El pasado 26 de enero la vida de numerosas familias de la aldea de Jécua
Los miembros de la Fundación Agricolae Mundi han iniciado una campaña solidaria para recaudar 7.000 euros con el objetivo de reconstruir las viviendas destruidas por el ciclón Ana en el área de Jécua, en Mozambique, donde la entidad colabora en un proyecto de producción agropecuaria. La recaudación se realiza a través de los Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Alicante, Aragón y Asturias, impulsores de Agricolae Mundi, fundación que contribuye al desarrollo de zonas deprimidas activando proyectos agrarios y ganaderos.
El pasado 26 de enero, la vida de numerosas familias de la aldea de Jécua, en Mozambique, voló por los aires a causa del ciclón tropical Ana, que afectó duramente esta zona meramente rural y muy humilde. Murieron varias personas y un total de 25 chozas, viviendas de la población local, quedaron totalmente destruidas.
Por este motivo, la Fundación Agricolae Mundi, impulsada por los Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Alicante, Aragón y Asturias, ha iniciado una campaña para cubrir la compra de los materiales necesarios para la reconstrucción de la techumbre de las viviendas. Para ello, cada vivienda requiere de 12 chapas, 3 kilos de clavos y 6 correas de eucalipto, lo que supone un coste de 280€ por vivienda y un total de 7.000€ para cubrir la reconstrucción de todas las chozas afectadas.
Cuando el padre Jorge Bender, responsable de la contraparte local, nos informó de lo ocurrido, desde los Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas que formamos Agricolae Mundi nos movilizamos para conseguir lo más urgente, un techo para los damnificados”, comenta Miguel Agulló, presidente de Agricolae Mundi y del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Alicante (COITAGRA).