ALEJANDRO GUILLERMO ROEMMERS, FERVIENTE SEGUIDOR, AMIGO Y COTERRANEO DEL PAPA FRANCISCO, EN UNA LUCHA SIN PAUSA POR LA FRATERNIDAD Y LA SENSIBILIDAD DEL CORAZÓN HUMANO.
Escritor y filántropo argentino que desde muy jóven fue un provocador del sistema y las estructuras, abrazado siempre a su gran amor, la poesía; desde la visión de grandeza del afecto mas puro y sincero por los semejantes; cada prosa suya refiere algo hacia el fortalecimiento de los valores universales y la emoción de concebir al ser humano desde la igualdad y el concepto «Somos todos hermanos», siempre inspirado por su modelo de altruísmo y vida, San Francisco de Asís..
Su último trabajo, editado por Grijalbo – Random House, la novela «Morir lo necesario», recientemente presentada en la última Feria del Libro de Buenos Aires, el pasado mes de abril en la Sala José Hernandez, donde participó, entre reconocidos panelistas, el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, entrevistándolo no sólo por su nuevo trabajo sino también por aspectos de su vida, como reflexiones de su paso por el mundo empresarial y su fuerte pasión por las letras, que hoy abraza por completo.
Cabe destacar el gesto de que el total de lo percibido por derechos de regalía de «Morir lo necesario» han sido donados por Roemmers a Unicef, no es un detalle menor teniendo en cuenta que el libro es un éxito de demanda en las librerías y plataformas de e-commerce (está ranqueado entre los diez mas vendidos actualmente).
Podríamos estar largo tiempo enumerando la múltiple actividad filantrópica de Alejandro Roemmers, además de Unicef, por ejemplo, Médicos sin Fronteras, varios proyectos y misiones inclusivas en América, África y demás zonas críticas de real emergencia en el planeta.
La post – pandemia y la guerra lo encuentran al Poeta del Amor, a toda vela, codo a codo con las nuevas tecnologías, las Ong`s, Universidades globales y El Vaticano, creando y acompañando ambiciosos proyectos, que no son mas que llamados de atención y herramientas para refundar un nuevo paradigma para la humanidad, donde el amor, la esperanza y la solidaridad sean el nuevo lenguaje universal entre los jóvenes, que son los protagonistas fundamentales, responsables de administrar un mundo próximo, donde existan mas flores y no haya mas armas..
Quizás Roemmers sea el «nuevo Magallanes» que con su heroica epopeya cuyo estandarte es el amor vuelva a reconectar ahora los hemisferios de la tierra, justo al cumplirse 500 años de aquel hecho histórico, con un Papa y un soñádor hijos de Argentina, punto geográfico indispensable para que se diera entonces èse milagro clave para la unión de los pueblos del planeta.