El sábado 30 de abril fue llevada a cabo la inauguración de las obras de restauración y puesta en
valor del Santuario de la Virgen de Lourdes, en la localidad de Santos Lugares, provincia de Buenos
Aires. El emblemático centro de fe es una muy significativa atracción de fieles de todos los
rincones del país y también del exterior, en virtud de la numerosa cantidad de hechos milagrosos
que históricamente se vienen dando allí. A raíz de eso se han originado incesantes visitas, que se
dan en mayor medida los días 11 de cada mes y multitudinariamente cada 11 de febrero, día de la
Virgen de Lourdes, Madre que da consuelo a quienes recurren a ella en busca de soluciones a
problemas de su vida o la de sus seres queridos.
Como apertura, los presentes recorrieron la Gruta y escucharon el relato histórico del padre Luis
Ramón Rendón, Vicario del Santuario. Luego de la apertura de bienvenida a cargo del conductor
del evento, Martín Wullich, se descubrió una placa institucional dando testimonio de
agradecimiento a Alejandro G. Roemmers, donde también expresó emotivos conceptos el padre
Juan Carlos Marzolla Laiús, máxima autoridad de la Orden de los Agustinos de la Resurrección en
el sur de América. Seguidamente, Alejandro Roemmers hizo uso de la palabra, con sentidas
expresiones respecto de su devoción a la Virgen y dando gracias por el gesto y motivo de la
convocatoria al acto. Cabe acotar que Roemmers aportó el total de los costos para la realización
de la mega obra (monto considerado rècord mundial en la historia de las donaciones a la Virgen de
Lourdes, según palabras oficiales de la Orden) llevada a cabo por la empresa Jacobo
Construcciones, del Ing. José Jacobo, reconocido profesional de vasta trayectoria en la materia.
El acto contó con autoridades del ámbito religioso, funcionarios del poder ejecutivo municipal e
instituciones intermedias, incluso llegaron misivas de salutación de quienes no pudieron hacerse
presentes ese día, como por ejemplo del padre Mayor de la Orden Benoit Gríere, desde Roma, de
Fray Jorge Alberto Bender de Mozambique (donde Roemmers es benefactor del
proyecto agropecuario de inclusión sustentable para la comunidad de la región más pobre del
lugar) y de los padres José María «Pepe»; di Paola y Lorenzo «Toto» de Vedia, curas emblemáticos
del movimiento de Villas Argentinas, miembros fundadores del Convenio de San José.
Luego, dentro del templo y de una plegaria y bendición oficiada por el párroco padre Medardo
Kahindro, Alejandro Roemmers leyó el soneto de su autoría Amor Entero dando lugar, luego, a la
interpretación de un selecto repertorio vocal y coral, a cargo de la soprano Haydée Dabusti y el
coro Ensamble Nova, bajo la conducción del director Pablo Quinteros y la coordinación musical del
maestro Sergio Ratti.
A su término, ya entrada la noche, en la explanada principal del templo, los invitados disfrutaron
de un video documental contando la evolución de la obra y el posterior encendido de las
luminarias, ante la calurosa aprobación y aplauso de los presentes, que culminaron la jornada
compartiendo de un cóctel de camaradería.