En un ámbito emblemático, que integrará seguramente parte de la historia futura Vaticana, se llevó a cabo la disertación del Fraile que misiona en Mozambique, Jorge Bender -OFM- y su principal benefactor, el Poeta y Filántropo Alejandro Guillermo Roemmers.
En una sala totalmente colmada del Salón Rojo del Rectorado de la Universidad del Salvador, entre imágenes y sonido de los saludos provenientes de Roma, como el del Segretario del Dicasterio de la Comunicación de La Santa Sede para el mundo, Mons. Lucio Adrián Ruiz, el Rector de la Universidad Pontificia Antonianum, de la Orden de los Franciscanos Menores, padre Agustín Hernandez, sumadas a palabras de agradecimiento de varios sectores del trabajo inclusivo y la fe, donde Roemmers es también protector de proyectos solidarios, se fue desarrollando una muy amena conversación, moderada por el Lic. Claudio Blanchart, Director del Posgrado de la Usal, donde entre Roemmers y Bender se fueron aportando conceptos muy emocionantes y vivencias de lo que están llevando a cabo ambos con tanta pasión y felicidad. El título de la conferencia es por demás descriptivo del contenido, «Las dos manos, la que da y la que recibe y hace». Inspirados ambos en las Encíclicas del Santo Padre, Laudato Si! y Fratelli Tutti, siguen adelante con avances en el campo del conocimiento, la cultura y el desarrollo humano desde el aprendizaje de oficios, ya que el trabajo es lo que dignifica al ser humano y a la sociedad en su conjunto.Bender llegó a Jecua, una zona del interior profundo del país africano, distante a mas de mil kilómetros de Maputo, la capital de Mozambique, encontrándose con un panorama bastante desolador, con pequeñas aldeas dispersas que contienen en total alrededor de 300 familias, donde era un sacrificio obtener agua para el consumo, teniendo que caminar hasta diez kilómetros o mas, para volver con un poco de agua, o en el caso del cultivo tener que romper a pico y pala casi un metro de excavación para sacar la dura corteza del terreno y encontrar un tierra un poco mas permeable para sembrar.La suma del conocimiento, el deporte, las artes y la atención básica de la salud, son las prioridades que colateralmente van acompañando de la mano al proyecto agropecuario que puso en marcha Fray Bender con la meta de llevar adelanto y una vida mas digna a los pobladores de esa región tan postergada.
El evento culminó con un apretón de manos y un sentido abrazo entre ambos, dos hacedores de sueños que van detrás de un objetivo concreto, un mundo con más amor y más alegría para compartir.