Fuente: Reporteglobal.com
A finales de marzo de 2020 en plena crisis pandémica más de 100 jóvenes estudiantes de 60 ciudades de todo el mundo se dieron cita a través de la red social en lo que se denominó “Primer Ciberencuentro Mundial de Jóvenes sobre el Covid-19, con el objetivo de enfrentar juntos este desafío global, sin miedo y con esperanza.
Jóvenes de varios países impulsado por la fundación pontificia Scholas Ocurrentes compartieron su sentir, no exentas de miedo y confusión, pero contundentes en su llamado a la empatía y a la solidaridad.
Al final José María del Corra, presidente de la fundación papal dijo a los jóvenes: “Hoy ustedes crearon la mejor vacuna y le pusieron el nombre: esperanza”.
En el mismo sentido, este martes 28 de abril se llevó a cabo, el Primer Encuentro Virtual con la Juventud Mexicana.
Participaron 120 jóvenes de todo México, quienes charlaron e hicieron propuestas de como salir de esta pandemia, y traen en la mente las dos palabras que les ha enviado el papa Francisco: «fe y esperanza».
Scholas Occurrentes es una organización Internacional de Derecho Pontificio presente en 190 países y que a través de su red integra a más de 500 mil instituciones y redes educativas de 190 países.
Su misión es lograr la integración de todos los jóvenes del mundo a través de propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas que promueven la educación desde la cultura del encuentro.
La fundación la presiden José María del Corral y Enrique Palmeyro, y en México Héctor Sulaimán es Presidente del Consejo Asesor